El objetivo es identificar aquello que está generando el conflicto y/o lo está fijando en el tiempo. Cuando es identificado, el principal objetivo es dotar de recursos y herramientas a la persona para que pueda desarrollar las habilidades necesarias que le lleven a disminuir su malestar y lograr que empiece a desarrollar capacidades, además de ser capaz de posicionarse ante las adversidades de una mejor manera y captarlos como oportunidades de cambio.
Todo síntoma es una oportunidad de cambio ya que es la forma que tiene nuestro cuerpo de expresar tal necesidad de cambio. Observar todos los síntomas, no se busca hacerlos desaparecer sin más, sino conectar con ellos, conocerlos, entenderlos, cuidarlos y acompañarlos para evitar que vuelvan a salir en el futuro y para que se tengan los recursos necesarios para hacerles frente si vuelven a aparecer.
Durante el acompañamiento terapéutico se tendrán en cuenta los diferentes contextos de la persona y sus relaciones. Sin embargo, a diferencia de la terapia familiar o de pareja, el cambio se centrará únicamente en la persona que lo solicita. en algunos casos si el terapeuta lo considera oportuno y el solicitante está conforme, se podrían invitar a uno o varios familiares o personas significativas para una sesión puntal con fines específicos. A esto se conoce como TIS (Terapia Individual Sistémica) con personas significativas y es solo una opción más entre tantas.
¿Que podemos trabajar en psicoterapia individual?
Sufrimiento, miedos y fobias.
Baja autoestima.
Inestabilidad emocional.
Cambios vitales estresantes.
Dificultades en la toma de decisiones .
Estrés.
Insomnio y/o alteraciones del hambre.
Mobbing.
Duelo y pérdidas.
Infertilidad y embarazo.
Aislamiento.
Desarrollo de habilidades sociales.
Crecimiento personal y autoconocimiento