El coaching de vida es una práctica que tiene como objetivo principal ayudar a las personas a alcanzar sus objetivos, ya sea a nivel personal o profesional.
Esta práctica se basa en la premisa de que todas las personas tienen el potencial de alcanzar sus metas, pero a veces necesitan de la ayuda de un coach para poder hacerlo.
El coach de vida es un profesional que guía a la persona en su proceso de crecimiento y desarrollo personal, a través de la realización de preguntas y el uso de diferentes técnicas y herramientas. El coaching (cualquier tipo de coaching) no es una terapia, sino es un metodo que se enfoca únicamente en el presente y el futuro, y no en el pasado como suele ser usado en la psicoterapia.
A través de la realización de preguntas y la aplicación de diferentes técnicas y herramientas, el coach acompaña a la persona para que conecte con sus recursos internos, se aprende a tomar decisiones más efectivas, a establecer metas claras y alcanzables, a superar obstáculos y a desarrollar una mayor autoconfianza.
Que podemos trabajar en coach de vida?
Mejora la autoconfianza y la autoestima (no por que trabaje la autoestima, sino que se produce indirectamente alcanzando los objetivos)
Ayuda a establecer metas claras y alcanzables (las personas saben lo que no quieren, pero les cuesta definir lo que sí quieren)
Fomenta la toma de decisiones efectivas.
Ayuda a superar obstáculos y a enfrentar situaciones difíciles.
Fomenta el desarrollo personal y profesional.
Ayuda a desarrollar habilidades de liderazgo.
Fomenta la comunicación efectiva.
¿Qué es el Coaching de Relaciones?
Es un metodo que se centra en la relación entre dos personas que tienen un objetivo en común.,Consiste en ayudar a las parejas a tomar una nueva dirección, a mejorar la relación, la convivencia, puestas en común, etc.
Los procesos de coaching te van a facilitar incrementar tus recursos, capacidades, liberar tu potencial y tu talento, para así poder lograr tus metas, objetivos o sueños.
¿Qué podemos trabajar en coach de relaciones?
Clarificación de objetivos individuales y de pareja.
Detección de necesidades no satisfechas
Toma de conciencia sobre cuáles son nuestros valores, creencias y actitudes
Mejora en la gestión emocional, (Ira, enfado, culpa…)
Resolución de conflictos
Mejora en las estrategias de comunicación
Gestión positiva de los cambios en la pareja (trabajo, nacimiento de hijos, jubililaciones…)
Perfecciona la empatía y asertivida